Protesta en Toledo. Foto: Sindicatos.

Protesta en Toledo. Foto: Sindicatos.

Región

Nueva protesta en Toledo para reclamar a la Junta un cambio en la gestión de los centros de protección de menores

Solicitan "más profesionales, acabar con la precarización y seguridad laboral". 

Más información: Más de 1.500 personas recuerdan en Castilla-La Mancha a Belén, la trabajadora social asesinada en Badajoz

Publicada

Más de un centenar de trabajadores se han concentrado este miércoles a las puertas de la Consejería de Bienestar Social en Toledo para exigir a la Junta "un cambio en el modelo de gestión de los centros de reforma juvenil y de protección de menores".

Convocados por UGT, CCOO y el Colegio Oficial de la Educación Social de Castilla-La Mancha, han pedido "más profesionales para la atención de niños y jóvenes, acabar con la precarización del sector, seguridad laboral y un marco estatal que homogenice en España cómo debe prestarse este servicio".

Esta nueva concentración es una continuación de las movilizaciones que comenzaron tras el asesinato de Belén la educadora social que ha sido asesinada en Badajoz por tres menores del centro en el que trabajaba. Por ello, han pedido al Gobierno regional que "haga posible un concierto social con condiciones laborales dignas y con recursos suficientes".

Concierto social de Castilla-La Mancha

La representante del sector Autonómico de UGT Servicios Públicos, Estrella Fernández, ha afirmado que el sindicato ya ha solicitado al Gobierno de España una reunión urgente para dotar a este sector de un marco básico estatal.

Por su parte, el responsable a nivel regional y estatal del Sector de Menores en la Federación de Enseñanza de CCOO, Antonio Romero, ha asegurado que "en Castilla-La Mancha se ha hecho un concierto social, no para mejorar el servicio, sino para precarizarlo". Por ello, ha reclamado mayor seguridad laboral y un número suficiente de profesionales para atender a los menores.

En la misma línea se ha mostrado Francisco Peces, presidente del Colegio Oficial de la Educación Social de Castilla-La Mancha, que ha señalado que la Junta ya ha anunciado que va a recurrir la anulación, lo que supondrá dilatar aún más en el tiempo que la comunidad empiece a tener un modelo de calidad.

"El concierto social de Castilla-La Mancha rompe con el modelo estipulado en el convenio a nivel nacional, donde se dice que la figura de referencia es el educador social y que toda la intervención socio-educativa tiene que estar supervisada por educadores. En el concierto de Castilla-La Mancha se suprime la palabra educador/a social por profesionales de lo social, lo que nos coloca en una situación muy ambigua y con la puerta abierta al intrusismo profesional", ha lamentado.